![]() |
|
|||||||||||
Gertrud Gertrud |
||||||||||||
Director (es) : Carl Theodor Dreyer | ||||||||||||
Año : 1961 | ||||||||||||
País (es) : DIN | ||||||||||||
Género : Drama | ||||||||||||
Compañía productora : Palladium Film | ||||||||||||
Productor (es) : Jørgen Nielsen | ||||||||||||
Compañía distribuidora : Ismael González Díaz/Rosebud Films, S.L. | ||||||||||||
Guionista (s) : Carl Th. Dreyer | ||||||||||||
Guión basado en : en la obra teatral homónima de Hjalmar Söderberg | ||||||||||||
Fotografía : Henning Bendtsen, en Color | ||||||||||||
Director (es) artistico (s) : Kai Rasch | ||||||||||||
Vestuario : Fabielle, M.G. Rasmussen, Berit Nykjær | ||||||||||||
Maquillaje : Bodil Overbye | ||||||||||||
Música : Jörgen Jersild | ||||||||||||
Montaje : Edith Schlüssel | ||||||||||||
Sonido : Knud Kristensen | ||||||||||||
Ayudante (s) de dirección : Solveig Ersgaard, Jens Ravn | ||||||||||||
Duración : 117 mn | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Nina Pens Rode
Bendt Rothe Ebbe Rode Baard Owe Axel Strøbye Karl Gustav Ahlefeldt Vera Gebuhr Lars Knutzon Anna Malberg Edouard Mielche Valsø Holm Carl Johan Hviid William Knoblauch Gurli Plesner Ole Sarvig |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Estocolmo, 1906. Gustav Kanning comunica a su mujer, Gertrud, que ha sido escogido nuevo ministro de justicia. Gertrud le manifiesta su intención de separarse ya que no se siente amada y, a su vez, está enamorada del joven pianista Jansson. Pero en una fiesta se encuentra con el escritor Lidman, quien siempre la ha amado, y le vaticina que el joven músico se convertirá muy pronto en toda una eminencia. Esta afirmación provoca recelo en Gertrud ya que ella desea ser amada completamente y rechazará también la petición del viejo amigo psiquiatra Nygren para trasladarse juntos a París. Gertrud huye de su hogar y va a vivir sola en otra ciudad. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
EL CANTO DE CISNE DE DREYER Por Jordi Puigdomènech
Esquivo siempre a la fama y la popularidad, tras el rodaje de Ordet en 1955 Carl Theodo
![]() En El banquete, Platón caracteriza el amor como el deseo de engendrar en la belleza (3), una definición que al igual que el cine de Dreyer supera el paso del tiempo y continúa teniendo sentido en nuestros días. Pero cabe matizar que el «deseo» del que habla el pensador griego no va referido a la pasión sensual, sino al archiconocido «amor platónico», una forma de amor que traspasa las barreras de lo físico para instalarse en el terreno de lo espiritual. Pese a que en el film de Dreyerno aparece ninguna apelación directa a la trascendencia, la idea del amor que defiende el personaje protagonista, interpretado por la cantante lírica Nina Pens
![]() La historia de la mujer casada que lo abandona todo por un amor también infortunado no constituye ninguna novedad, ni presenta en principio un gran atractivo. Pero en manos de Dreyer los personajes de Gertrud convierten esta sencilla trama en una reflexión rigurosa y profunda, reconocida en su día por Ingmar Bergman como la que en mayor medida le había influido en su dilatada y prestigiosa carrera. Envuelta toda ella por un hálito de irrealidad en el plano estético, en el plano temático Gertrud / La palabra consigue traspasar la superficie conceptual del amor y adentrarse en el núcleo mismo del sentimiento humano. El personaje Gertrud se mueve en la pantalla como un alma proveniente de otra dimensión, que busca en vano y sin esperanza el amor que la ha de devolver a sus orígenes.•
(3) PLATÓN: El banquete, o del amor. Traducción de Luis Roig de Luis. Madrid: Espasa-Calpe, 1981. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Características DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas / Filmografías. Formato: Full Screen 4:3. Idiomas: Castellano y Danés. Subtítulos: Castellano. Duración: 126 mn. Distribuidora: Vértice Cine. Fecha de lanzamiento: 22 de septiembre de 2010. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||