PIEL DE ASNO (1970) (EDICIÓN ESPECIAL 50 ANIVERSARIO) |
PEAU D'ÂNE (Jacques Demy)
![]() SINOPSIS: Al morir la Reina, en su lecho de muerte, le pide a su marido el Rey que vuelva a casarse pero con una mujer más guapa que ella. La única fémina en todo el Reino más hermosa que la Reina es su propia hija, la Princesa. Así pues, el Rey cree que debe casarse con su propia hija. Horrorizada ante tal pensamiento, la Princesa huye de palacio y a partir de entonces ella se vestirá con harapos y se cubrirá con una piel de asno para esconder su belleza. Pero la infortunada muchacha no estará sola en su desdicha: El «Hada de las Lilas» velará por su suerte.
COMENTARIO: En la primavera de 1971 Louis Malle vio estrenado en su país de origen Le souffle au coeur (1971), una controvertida propuesta que aborda el tema del incesto —la relación sustanciada entre madre (Lea Massari) e hijo (Benoït Ferreux)— en el contexto de los estertores de la Primera Guerra de Indochina. Nominada al Oscar® al Mejor Guión Original, Le soufflé au coeur tardó seis años en ser estrenada en salas comerciales de nuestro país, ya que no había pasado la censura impuesta durante el tardofranquismo. Empero, una cinta coetánea a la
![]() Cumplido su cincuenta aniversario, Piel de asno responde a los parámetros del cine de un auteur, esto es, un auténtico despliegue visual preciosista que precisó de la colaboración de algunos de los mayores talentos europeos en el campo del diseño de vestuario y la dirección artística. Bajo ese manto de belleza descansa una temática nada esquiva a la historia del cine francés. No en vano, precisamente
![]() ![]() Christian Aguilera
EXTRAS: Mag Bodard: Piel de asno, una película según su corazón (3’58”): productora de origen italiano que alcanzó los 103 años de edad, Mag Bodard mantuvo una estrecha relación profesional y de amistad con Jacques Demy a lo largo de varios decenios. Ella se mostró especialmente satisfecha que Demy adaptara el relato de Perrault, dándose la circunstancia que con Robert Bresson un lustro antes había participado en la producción de Al asar Balthazar (1966), en que otro asno cobra cierto protagonismo en la historia. La película vista por Rosalie Varda (4’09”): una vez concluido el ciclo escolar la hija menor de Jacques Demy y Agnès Varda visita el plató del Castillo de Chambord, llegando a rodar una escena en la que hace de princesa aspirante a casarse con el Príncipe de la comarca. Agnès Varda filma en el rodaje en súper 8 m/m (3’10”): la compañera sentimental y fiel colaboradora de Jacques Demy se mueve por el plató con su cámara en súper 8 m/m para levantar acta, entre otras cuestiones, de la presencia de François Truffaut y de Jim Morrison, el vocalista de la banda The Doors durante su destierro en Francia en la etapa final de su vida. Piel de asno y los pensadores (17’34”): los psicoanalistas Lucille Dummenay y Jean-Claude Pollack, la profesora de literatura del siglo XIV hasta el siglo presente Liliana Riccola y la autora del libro Le cinéma enchanté de Jacques Demy de Camille Tabbulay hacen sus respectivas reflexiones sobre el contenido de Piel de asno, en especial colocando el acento sobre el tema del incesto y la naturaleza de un relato, el de Perrault, que juega a los equívocos más allá de su capa de inocencia apta para u público infantil y/o adolescente. Sobre la película (1’34”): el que fuera un proyecto acariciado por Jacques Demy desde 1962 gana a las referencias en relación a Blancanieves y los siete enanitos (1937) de Walt Disney y a la obra poética de Jean Cocteau. Incluye un librito de 52 páginas a todo color y papel couché en que se detallan aspectos de la producción referidas al diseño de producción, al vestuario, al guión (a medida que iba avanzando el rodaje Demy tachaba las escenas ya filmadas como constata un imagen de las páginas del libreto), a los intérpretes, a los visitantes que acudieron al rodaje (François Truffaut, amigo personal de Jacques demy y de Catherine Deneuve no faltaría a la cita) y a los extractos de prensa que apareciern en el momento de su estreno en Francia. Asimismo encontramos material que hace alusión al proceso de restauración digital del film supervisado en todo momento por Matthieu Demy y su madre Agnès Varda. |