42 EDICIÓN FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI'023
De un tiempo a esta parte existe la corriente de opinión en círculos cinematográficos vertebrados en torno al cine fantástico y, por ende, de terror, de que el genuino y verdadero Festival de Cine de Terror Hispano con mayúsculas habita desde hace algunos años -no sabría decir cuántos- en Molins de Rei, con el conocido popularmente como Terrormolins.
En estreno
 
ESPECIAL NEIL JORDAN REVISITADO (PARTE I, 1982-1994)
El pasado 6 de enero fallecía, a los ochenta y dos años, Peter Bogdanovich, uno de los realizadores norteamericanos poseedor de un conocimiento enciclopédico sobre la Historia del cine de su país. En cinearchivo.net rendimos nuestro particular tributo-homenaje a Bogdanovich con la publicación de un dossier dividido en dos partes que
HARRISON FORD RECIBE POR SORPRESA LA PALMA DE ORO
El 1 de diciembre de hace 87 años nació Allen Koninsberg en Nueva York, adoptando al cabo del tiempo el nombre artístico de Woody Allen. Sometido en los últimos años al escrutinio de la prensa más sensacionalista y de las redes sociales, Allen rueda en París estas semanas su largometraje número 50 tras las cámaras, Wasp 22. Aunque no se se sabe con certeza podría tratarse de su despedida de los platós cinematográficos. Sea como fuere, Woody Allen no ha dejado de salir del foco mediático ya sea gracias la publicación de su libro autobiográfico
56 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE SITGES
La quincuagésimo sexta edición del Sitges Film Festival -nombre genérico de este certamen internacional- tuvo lugar entre los días 5 y 15 de octubre de 2023 en la apetecible, turística y soleada población del Garraf. Más de doscientas cintas pasaron por el Festival a modo de premières internacionales, estrenos nacionales, reestrenos o recuperaciones, o bien segundas oportunidades tras el paso por otros festivales (San Sebastián, Venecia, Toronto,…). Un éxodo de cintas a tierras catalanas con el fin primero de dar a conocer una serie de títulos al mercado internacional y local, para así satisfacer al público allí congregado. Invitados, estudiantes, jurados y, en menor medida, la prensa cada vez menos especializada, se dieron cita en tan majestuoso -en apariencia- Festival de Cine mayoritariamente adscrito al Fantástico.
DRIVE MY CAR (2021)
JOKER (2019)
Tras la sorpresa causada por la obtención del León de Oro del Festival de Venecia de este año, 2019, la película de Todd Phillips ha llegado a las pantallas para que el espectador pueda por fin comprobar cómo un film adscrito, en principio, a un género tan codificado como el de los superhéroes (cabe recordar que el Joker es popularmente conocido como el máximo rival y supervillano de
SIDNEY LUMET: UNA CONCIENCIA PROGRESISTA
En los años cincuenta –de hecho, su opera prima– dirigió Doce hombres sin piedad (1957). En los sesenta, firmó adaptaciones de prestigio de la altura cinematográfica de El prestamista (1964). En los setenta, amén de dos afamados thrillers protagonizados por Al Pacino, rubricó Network, un mundo implacable (1976). A principios de los ochenta, y de forma casi consecutiva, nos entregó tres de los más poderosos dramas de la década, El príncipe de la ciudad (1981), Veredicto final (1982) y Daniel
BELOW (2002)

BELOW (David Twohy)

    

                                                  

       
 
Características BD y DVD: Contenidos: Menús interactivos / Acceso directo a escenas. Tráiler.   Resolución: 1.080 p.  Formato: 1:78:1 Widescreen.  Idiomas:  Italiano. Subtítulos: Castellano.  Duración: 100 mn. Distribuidora: A Contracorriente Films. Fecha de lanzamiento: 18 de mayo de 2021.  
SINOPSIS: Durante la Segunda Guerra Mundial, la tripulación de un submarino descubre algo extraño y misterioso en las profundidades del océano, y no tiene nada que ver con los nazis. El comandante encargado de salvaguardar a sus hombres no está ajeno a lo que pasa; sin embargo, su actitud no deja indiferente a nadie y más, cuando incorporan a la nave a tres supervivientes de un ataque enemigo.
COMENTARIO: Es del todo improbable conocer las limitaciones de un director que en los prolegómenos de su carrera en la industria cinematográfica había sido un guionista de los llamados de Estudio, sin más. Un trabajador desde detrás de los focos, en la trastienda de lo que se cocía en el nuevo Hollywood. Es en esta faceta donde destacaría David Twohy. Un estudioso de las técnicas de mejora del libreto original y en donde la credibilidad juega un papel predominante, siendo la fantasía su hábitat de desarrollo, donde no todo es válido para ser presentado en pantalla. Un bagaje que se iniciaría en el campo de la dirección con un primer intento en acreditar esa premisa anterior: la veracidad en The Arrival (1996). El tratamiento de una supuesta llegada alienígena en un entorno hostil, repleto de simbolismos y extraños acontecimientos. De igual forma, The Arrival aproxima su mirada al título que nos ocupa, Below, última incursión de Twohy en el terreno del cine de acción y, de alguna manera subrepticia, en el fantástico, entendido solo como una amenaza psicológica.  
Twohy ya había dado señales evidentes de mejora en la extraordinaria cinta de iconografías futuristas Pitch Black (2000), con dos protagonistas tan aparentemente distantes como pudieran semblar Radha Mitchell y Vin Diesel. No obstante el éxito de esta cinta que crearía secuelas fruto de su tremendo éxito en todos los formatos, Twohy nunca volvió a barajar presupuestos tan generosos, ni ideas tan caras a sus inquietudes. De alguna forma, Twohy se estancó en su ánimo de servir al gran público, viendo reducidas sus expectativas a un cine más intimista pero aun así comercial.
De todo ello surgiría en el nuevo milenio, Below, una cinta tan “maldita” como fallida. No es que el material con el que contaba requería de un gran presupuesto ni de una estrella para triunfar, sino que las circunstancias han querido que Below pertenezca a ese subgénero de cine bélico con un aura fantástica, que nada en terreno entre ninguna de ellas, aunque se decante más por la primera en cuanto a su contexto de confrontación entre países enemigos que en la segunda.
Cinta inédita en cines de nuestro país y que uno no se atrevió a ver por pensar que se trataba de una película demasiado oscura para verse en un televisor convencional; amén de que su temática participaba sobremanera de un ataque monstruoso en toda regla. Nada más lejos de la realidad y craso error al considerar ambas opciones como un hándicap asumible en espera de poder visionarla algún día en mejores condiciones. La edición en blu-ray de Below vino ni que pintiparada. Una excelente copia subtitulada en la que pronto veríamos que estábamos ante una recreación de un ataque enemigo, la supervivencia conjunta, un enigma a descubrir y unas tensas relaciones entre ‘supuestos’ camaradas. Nada de elementos extraños, pese a que la ambientación así lo disponía. Un hábil juego en el que el director ejecuta la mejor secuencia (en apariencia un plano/secuencia) donde los diferentes mandos de cada compartimento del submarino van informando de la llegada a su interior de tres rescatados, entre ellos una mujer que despierta la lívido de los aguerridos y confinados hombres.
No es fácil argumentar que es lo que diferencia esta de otras cintas del género encapsuladas en dicho artilugio naval de, por ejemplo, Torpedo (1958, Robert Wise); Alerta: Misiles (1977, Robert Aldrich);o las más recientes Kursk (2018, Thomas Vinterberg) o K-19: The Widowmaker (2002, Kathryn Bigelow), por no hablar de la más completa y compleja de todas ellas: El clásico El submarino (Das Boot, 1981), de Wolfgang Petersen.•
 
Àlex Aguilera