... DEL CINE FANTÁSTICO |
NOTICIAS DEL FANTÁSTICO : FILMAX 4DX
El pasado jueves, 9 de julio, tuvo lugar la presentación en sociedad de la segunda Sala de Cine equipada con el moderno sistema del 4DX en los Multicines Filmax Gran Gía 2, de L’Hospitalet de Llobregat. Un acontecimiento ya de por sí innovador y que representa el primer complejo de cines de Europa que alberga en él dos salas de estas características, amén de una con triple pantalla ScreenX. Para hacer un tanto pedagogía de este sistema de inmersión del espectador hay que tener en cuenta dos factores: el rango de edad del público y la experiencia. Si bien, el sector de la población a la que va dirigido este concepto del espectáculo va de los de siete a los noventa años, es decir, la mayor parte de los ciudadanos, el grado de estímulos que uno pueda tener a lo largo de la proyección con movimientos puntuales –y sorprendentes- de la butaca donde su ubica, así como otros efectos de sonido y reales (chorros de agua, …), todo ello no es apto para cardíacos, ni embarazadas, ni enfermos de otra índole, por lo cual pueden desconectar el dispositivo. En cuanto a la experiencia que uno pueda tener depende del producto que se nos pueda ofrecer. En este caso, la elección no fue más acertada: REC (Jaume Balagueró, 2007). Con la intervención del propio director ilerdense y un posterior coloquio entre los asistentes, él pudo recrear en su propia piel esta espiral de adrenalina que ya tenía el film desde su estreno, aumentada en la interacción de los efectos de sonido y visuales.
Se nos antoja, pues, un futuro de innovación a esta forma de ver y sentir el cine en los próximos años. Títulos como Parque Jurásico, Jeepers Creepers o Carga maldita bienpodrían beneficiarse de esta auténtica eXperiencia vital.
THE WALKING DEAD: TEMPORADA 5-10, EDITADA POR EL SELLO CAMEO ![]() En este orden de cosas, The Walking Dead va más allá de la huída hacia adelante, de la búsqueda de un vellocino de oro, de un ‘dorado’ o de cualquier elemento que los pueda llevar a un estado de paz latente. En cualquier caso, una esperanza se abre ante sus lacónicas miradas, aquella que uno de sus miembros —Eugene, concretamente— pronostica en las postrimerías del capítulo final de la cuarta temporada. Un lugar donde, supuestamente, existen los avances necesarios para acabar con la epidemia que los rodea por todas partes donde se desplazan.
Una letanía que se repetía capítulo a capítulo y que, indiscutiblemente, persiste en esta quinta temporada repleta de sorpresas. Iremos desgranando alguna de ellas con la convicción de que ha quedado algo en el tintero en cuanto a la explotación de la serie.
Rodada casi íntegramente el pasado año 2015, la serie continúa su línea ascendente una vez concluida la reclusión en un contenedor en el tan codiciado ‘Santuario’.
Episodio 1: No hay santuario. Huida de ‘La terminal’, un santuario inexistente donde todo se torna en la contra del grupo de Rick. Una especie de desembarco de Normandia, rodado de forma trepidante. Michael Colditz (Abraham) ejerciendo aquí de líder de la que bien pudiera llamarse Fuga de … su propio apellido.
![]() Episodio 3: Cuatro paredes y un techo. Una iglesia —reconstruida para la ocasión— convertida en una auténtica ratonera. Gareth y los suyos intentan retener a nuestros héroes de ficción. Espectacular el asedio armas en ristre.
Episodio 4: La ciudad de las mesas de autopsia. Paseo por el viejo hospital, en el que se encuentra trabajando Beth. Claustrofóbicas escenas en especial la del ascensor, planificado con los elementos necesarios para su posterior digitalización tan real como la nave donde se ubica la acción.
Episodio 5: Autoayuda. Ernest Dickerson vuelve a tomar los mandos en la dirección de un episodio de difícil ejecución, pero salvado in extremis por el equipo de FX. Protagonismo para Josh McDermith, el ingenuo Euegene.
Episodio 6: Consumido. Daryl y Carol en busca de la inocente Beth. Espectacular la escena en la cual una furgoneta está a punto de caer por puente semidestruido.
Episodio 7: Cruzados. La ciudad de Griffin convertida en Atlanta. El propósito de salvar a Beth y Carol complica la relación entre ambos bandos. Buena realización de actores y significativas escenas aéreas.
Episodio 8: Coda. El enfrentamiento entre los miembros del Hospital y el grupo de Rick acaba en un trueque imposible, con la muerte de Beth a manos de la jefa del centro. Muy bien rodado en su conjunto.
Episodio 9: Lo que pasó y lo que está ocurriendo. Las alucinaciones sufridas por Tyresse deambulan por todo el episodio hasta su despertar. Recuperación del personaje de El Gobernador. Creativo episodio muy distinto a lo visto con anterioridad.
Episodio 10: Ellos. Una
![]() Episodio 11: La distancia. Rodado en pleno bosque. Vemos la evolución del personaje negativo de Aaron, fuera de su hábitat natural.
Episodio 12: Recuerda. Aiden fuera de los muros de su lugar de reunión. Persecuciones varias en un episodio que encaja perfectamente con lo que vendrá después. Comprenderemos los pormenores y comportamientos lesivos de algunos miembros ajenos al grupo de Rick.
Episodio 13: Olvida. La fiesta en Alejandría. Una convención que será una bienvenida de etiqueta hacia el grupo de Rick Grimes. Detrás de esas sonrisas se encuentra algo siniestro. Bien ejecutado y alejado de los cánones de la serie, sin apenas presencia de zombies.
Episodio 14: Desgaste. La muerte de Noah. Atrapados en una puerta giratoria —creada para la ocasión— demuestra el vigor de sus realizadores, en este caso, el debut en la serie de Jennifer Lynch, hija de David Lynch.
Episodio 15: Inténtalo. Rick y Pete luchan a muerte en pos de la hegemonía de su nueva residencia. Hombres peligrosos que buscan a toda costa la seguridad del centro. De un realismo extenuante.
Episodio 16: Vence. Divide y vencerás, este es el lema de este último episodio. Zombies confinados en furgonetas que alguna vez transportaron comida en su interior. Todo un simbolismo de la "nueva" carne, putrefacta y maligna. Sin esperanzas en un futuro próximo para el grupo; si bien, un atisbo de cordura y pausa impera en todos en ellos. Mágico colofón a una serie que volverá a sus orígenes con Fear the Walking Dead. Pero, esto es otra historia.•
Àlex Aguilera
|