41 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI
Si hay algo que caracteriza a un festival, sea de cine, música u otra manifestación cultural, esta es la de su esencia, lo que se palpa en el ambiente y transmite al espectador. Esta debería ser la función de todo aquel festival que se precie de serlo, cara al aficionado e incluso al profesional que se acerca al evento, bien sea en calidad de invitado o quien cubre la noticia, como en mi caso. La diferencia entre un certamen que infunde y respira ese hálito inequívocamente genuino lo manifestó Molins de Rei a lo largo de los diez días en el que se desarrolló el mismo. Por si fuera poca esa excepcionalidad como Festival
En estreno
 
ESPECIAL NEIL JORDAN REVISITADO (PARTE I, 1982-1994)
El pasado 6 de enero fallecía, a los ochenta y dos años, Peter Bogdanovich, uno de los realizadores norteamericanos poseedor de un conocimiento enciclopédico sobre la Historia del cine de su país. En cinearchivo.net rendimos nuestro particular tributo-homenaje a Bogdanovich con la publicación de un dossier dividido en dos partes que
HARRISON FORD RECIBE POR SORPRESA LA PALMA DE ORO
El 1 de diciembre de hace 87 años nació Allen Koninsberg en Nueva York, adoptando al cabo del tiempo el nombre artístico de Woody Allen. Sometido en los últimos años al escrutinio de la prensa más sensacionalista y de las redes sociales, Allen rueda en París estas semanas su largometraje número 50 tras las cámaras, Wasp 22. Aunque no se se sabe con certeza podría tratarse de su despedida de los platós cinematográficos. Sea como fuere, Woody Allen no ha dejado de salir del foco mediático ya sea gracias la publicación de su libro autobiográfico
55 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE SITGES 2022
Fiel a su cita, se celebró entre el 6 y el 16 de octubre de 2022, la 55 edición de un festival que año tras año transmite ese anhelo casi inconsciente de asistir a él casi con los ojos cerrados. Un grado de implicación y lealtad del aficionado para con un evento que parece, en apariencia, reinventarse. Un espejismo dentro de un oasis en el que se encuentra la población costera de Sitges, ya de por sí dotada de un micro clima que la hace especial incluso para los allí residentes.
DRIVE MY CAR (2021)
JOKER (2019)
Tras la sorpresa causada por la obtención del León de Oro del Festival de Venecia de este año, 2019, la película de Todd Phillips ha llegado a las pantallas para que el espectador pueda por fin comprobar cómo un film adscrito, en principio, a un género tan codificado como el de los superhéroes (cabe recordar que el Joker es popularmente conocido como el máximo rival y supervillano de
SIDNEY LUMET: UNA CONCIENCIA PROGRESISTA
En los años cincuenta –de hecho, su opera prima– dirigió Doce hombres sin piedad (1957). En los sesenta, firmó adaptaciones de prestigio de la altura cinematográfica de El prestamista (1964). En los setenta, amén de dos afamados thrillers protagonizados por Al Pacino, rubricó Network, un mundo implacable (1976). A principios de los ochenta, y de forma casi consecutiva, nos entregó tres de los más poderosos dramas de la década, El príncipe de la ciudad (1981), Veredicto final (1982) y Daniel
... DEL CINE CLÁSICO

EN EL CENTENARIO DE DANNY KAYE
El pasado 18 de enero se conmemoraba el centenario del nacimiento de Danny Kaye (1913-1987), uno de los cómicos más populares de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta. Para las nuevas generaciones de cinéfilos, hoy en día el nombre de Danny Kaye tiene escaso predicamento o prácticamente resulta desconocido. Para tratar de paliar, en la medida de lo posible, esta circunstancia, en cinearchivo publicamos un Especial-Homenaje a Danny Kaye con el análisis de ocho de sus producciones. La primera parte estará integrada por los siguientes títulos: Wonder Man (1945), El asombro de Brooklyn (1946), La vida secreta de Walter Mitty (1947) y Nace una canción (1948). Para la segunda parte de este especial se reservan los análisis de El inspector General (1949), El fabuloso Andersen (1952), Loco por el circo (1952) y Solo contra el hampa (1963), en una de sus escasas incursiones cinematográficas fuera de la comedia y/o del musical.
 
LA DESAPARICIÓN DE NAGISA OSHIMA
En fechas pasadas, el Festival Internacional de cine de San Sebastián anunciaba la celebración de una completa retrospectiva para su 63 edición del realizador nipón Nagisa Oshima, quizás sabedores de la dificultad de homenajearlo en vida si el proyecto se postergaba en demasía. Pues se ha conocido la noticia de su fallecimiento el pasado 15 de enero en Fujisawa como consecuencia de una neumonía. Casado con la actriz Akiko Koyama desde 1960, Oshima se reveló a nivel internacional sobre todo tras conquistar la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1978 por El imperio de la pasión, pero quizás los films que tuvieron una mayor cuota de popularidad allén de las fronteras japonesas fueron El imperio de los sentidos (1976) y Bienvenido Mr. Lawrence (1983). Este último film coprotagonizado por David Bowie será objeto de un análisis en profundidad en fechas venideras dentro del apartado de cinearchivo «Clásicos de nuestro tiempo», en homenaje a uno de los cineastas orientales más insignes de su generación.
 
EL FILM RECUPERADO DE STANLEY KUBRICK:
FEAR AND DESIRE
Para muchos aficionados al cine y al de Stanley Kubrick en particular se descartaba la posibilidad de contemplar la opera prima del realizador neoyorquino. Él mismo se encargaría que la difusión de Fear and Desire (1953) fuera nula entendiendo que se trataba de una obra de juventud con demasiadas carencias que podía provocar un efecto de perplejidad en contraste con el grueso de su filmografía. Sin embargo, fallecido Kubrick hace trece años, el mercado de la edición digital ha propiciado la “puesta de largo” de Fear and Desire en condiciones de imagen y sonido adecuadas. Si a finales del año pasado Library of Congress publicaba tanto en DVD como en Bluray Fear and Desire para zona 1, en nuestro país nos llegará a finales de febrero la edición en DVD cargo del sello Divisa, con el aliciente de contar con los tres cortometrajes rodados por el realizador de 2001: una odisea del espacio (1968).