41 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI
Si hay algo que caracteriza a un festival, sea de cine, música u otra manifestación cultural, esta es la de su esencia, lo que se palpa en el ambiente y transmite al espectador. Esta debería ser la función de todo aquel festival que se precie de serlo, cara al aficionado e incluso al profesional que se acerca al evento, bien sea en calidad de invitado o quien cubre la noticia, como en mi caso. La diferencia entre un certamen que infunde y respira ese hálito inequívocamente genuino lo manifestó Molins de Rei a lo largo de los diez días en el que se desarrolló el mismo. Por si fuera poca esa excepcionalidad como Festival
En estreno
 
ESPECIAL NEIL JORDAN REVISITADO (PARTE I, 1982-1994)
El pasado 6 de enero fallecía, a los ochenta y dos años, Peter Bogdanovich, uno de los realizadores norteamericanos poseedor de un conocimiento enciclopédico sobre la Historia del cine de su país. En cinearchivo.net rendimos nuestro particular tributo-homenaje a Bogdanovich con la publicación de un dossier dividido en dos partes que
HARRISON FORD RECIBE POR SORPRESA LA PALMA DE ORO
El 1 de diciembre de hace 87 años nació Allen Koninsberg en Nueva York, adoptando al cabo del tiempo el nombre artístico de Woody Allen. Sometido en los últimos años al escrutinio de la prensa más sensacionalista y de las redes sociales, Allen rueda en París estas semanas su largometraje número 50 tras las cámaras, Wasp 22. Aunque no se se sabe con certeza podría tratarse de su despedida de los platós cinematográficos. Sea como fuere, Woody Allen no ha dejado de salir del foco mediático ya sea gracias la publicación de su libro autobiográfico
55 EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO DE SITGES 2022
Fiel a su cita, se celebró entre el 6 y el 16 de octubre de 2022, la 55 edición de un festival que año tras año transmite ese anhelo casi inconsciente de asistir a él casi con los ojos cerrados. Un grado de implicación y lealtad del aficionado para con un evento que parece, en apariencia, reinventarse. Un espejismo dentro de un oasis en el que se encuentra la población costera de Sitges, ya de por sí dotada de un micro clima que la hace especial incluso para los allí residentes.
DRIVE MY CAR (2021)
JOKER (2019)
Tras la sorpresa causada por la obtención del León de Oro del Festival de Venecia de este año, 2019, la película de Todd Phillips ha llegado a las pantallas para que el espectador pueda por fin comprobar cómo un film adscrito, en principio, a un género tan codificado como el de los superhéroes (cabe recordar que el Joker es popularmente conocido como el máximo rival y supervillano de
SIDNEY LUMET: UNA CONCIENCIA PROGRESISTA
En los años cincuenta –de hecho, su opera prima– dirigió Doce hombres sin piedad (1957). En los sesenta, firmó adaptaciones de prestigio de la altura cinematográfica de El prestamista (1964). En los setenta, amén de dos afamados thrillers protagonizados por Al Pacino, rubricó Network, un mundo implacable (1976). A principios de los ochenta, y de forma casi consecutiva, nos entregó tres de los más poderosos dramas de la década, El príncipe de la ciudad (1981), Veredicto final (1982) y Daniel
... DE MÚSICA DE CINE
Dentro de su colección Signo e Imagen, Cátedra Ediciones ha publicado un libroensayo denominado Paisajes imaginarios: Escritos sobre música y cine (2013). Su autor, José Luis Tellez, experto en ópera, siguiendo su pulsión divulgativa ofrece un ensayo sobre la base de textos que pueden tener un notable interés para estudiosos del fenómeno de la música cinematográfica. La estructura de la presente monografía se adecúa como si de una obra sinfónica se tratara: preludio (El destino en la música); Primo tempo (subdidivido en Notas para una teoría de la música dramática, Apuntes para una visión lingüística de la música, La banda sonora como frontera de la narratividad y Música y esperpento); Secondo tempo (sobre todo centrado en textos fílmicos relacionados con el mundo de la ópera) y Terzo tempo (un cajón de sastre en que tienen cabida escritos
«EL RESPLANDOR» (1980): UNA ÓPERA DE TERROR
A partir de 2001: una odisea del espacio (1968) la música cobra una importancia capital en el cine de Kubrick, quien dejaría atrás la colaboración con compositores adscritos al Séptimo Arte --Gerald fried, Alex North, Laurie Johnson-- y se encomendaría a utilizar música preexistente de compositores contemporáneos de corte experimental (Penderecki, Ligeti, Walter AKA Wendy Carlos, Jocelyn Pook etc.). Agradecemos a Dirigido por la cesión de este ensayo sobre El resplandor (1980) escrito por el historiador de música y compositor Jaume Carreras
AL RESCATE DE LA MÚSICA DE MICHEL MAGNE
Como ocurría hace poco con François de Roubaix (1939-1975), el sello Music Box Records recupera cara a los aficionados a Michel Magne (1930-1984) otra figura del firmamento musical galo, especialmente activo en los años sesenta y la primera mitad de los setenta, con vocación experimental y fallecido prematuramente. Lo hizo cuando contaba cincuenta y cuatro años de edad después de acumular una serie de contratiempos sentimentales (la separación de su primera esposa), logísticos (sus estudios sitos en Le Chàteau d’Hérouville, que hacían las veces de hogar, se quemaron